fbpx
  • Facturación Electrónica
Incinerox | Gestión Integral de Residuos Peligrosos
  • Gestión de Desechos Peligrosos
  • Incinerox
  • Servicios
    • Tratamiento de Residuos
    • Destrucción de Marca
    • Bajas de Inventario
    • Transporte de Residuos
    • Residuos Sanitarios
    • Desinfección y Esterilización
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

Plásticos de un solo uso: los mayores contaminantes.

por Incinerox | Feb 17, 2020 | Gestión Ambiental | 0 Comentarios

Plásticos de un solo uso

Los plásticos de un solo uso se han convertido en un material ubicuo que constituye un peligro latente, amenaza la vida de los humanos y del  ecosistema en la Tierra.  Según, investigaciones de organizaciones mundiales, la producción de plástico se duplicará dentro de los próximos 20 años. 

El uso de plásticos es una de las principales causas de la contaminación ambiental y de la crisis climática, pues, menos del 10% del plástico usado se recicla.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) reveló en el 2018, que cerca de cinco billones de bolsas plásticas se consume cada año en el mundo. 

El consumismo indiscriminado de plásticos de un solo uso ha perjudicado todos los ecosistemas, en forma más particular a los océanos, que se han convertido en vertederos; Aguas depredadoras que han asfixiado muchas especies marinas.

Además, este problema de los plásticos de un solo uso, se genera por la inmediatez y modernidad de la sociedad. 
El desarrollo social, económico y político se basa en un sistema de consumo inconsciente, enfocado en satisfacer y facilitar el estilo de vida de los seres humanos.

El espectro de los llamados ‘plásticos de un solo uso’ es mucho más amplio y se extiende hasta, por ejemplo, las colillas de cigarrillo. Y es que por definición, estos productos son aquellos diseñados para ser utilizados una sola vez antes de ser desechados. Entre estos productos, se incluyen a las bolsas de uso diario, que proporcionan cualquier comercio y mercado.

Por definición y aquellos considerados plásticos de un solo uso más utilizados son los siguientes:

  • Sorbetes;
  • envases de poliestireno (tecnopor);
  • bolsas comerciales de mercados y supermercados;
  • colillas de cigarrillos;
  • botellas y tapas de plástico para bebidas;
  • envoltorios de comida.

La ONU reportó cifras alarmantes de la contaminación y residuos plásticos encontrados en las playas de distintos lugares del mundo. 

En el último año en el Ecuador se recogieron:

  • 53 362 colillas de cigarrillos,
  •  63 873 envoltorios de comida, 
  • 86 694 botellas plásticas de bebidas, 
  • 59 957 tapas plásticas de botellas, 
  • 57 571 bolsas tipo camisetas, 
  • 54 372 bolsas plásticas, 
  • 23 391 sorbetes y mezcladores, 
  • 76 633 contenedores de comida de plástico, 
  • 51 977 tapas plásticas 
  • 35 053 empaques para comida de poliestireno. 

Principales causas: 

El bajo porcentaje de reciclaje del producto, debido a su composición química, lo que dificulta el proceso del reciclaje; la biodegradación natural o descomposición mediante procesos naturales que incluso pueden tardar cientos de años, y su alto uso a nivel mundial.

Impactos del plásticos de un solo uso:

  • Ambiente: contaminación de los recursos naturales y millones de especies terrestres y marítimas aniquiladas.
  • Salud: proliferación de enfermedades, virales, degenerativas y respiratorias. El poliestireno contiene sustancias químicas como el estireno y el benceno que son altamente tóxicas y cancerígenas.
  • Economía: considerables pérdidas económicas en las industrias de turismo, pesca y transporte marítimo. Asimismo, los costos futuros de limpieza de residuos plásticos acumulados en el medio, representarán cantidades exorbitantes que no siempre garantizarán una limpieza total.

Prohibición del plástico de un solo uso

La contaminación ambiental repercute a nivel mundial, uno de los resultados es el cambio climático: sequías, inundaciones y temperaturas extremas que han causado una alta tasa de mortalidad a nivel mundial.

Varios países han tomado medidas y restricciones del uso de este material

El Gobierno ecuatoriano busca, de igual manera, frenar la vertiginosa carrera hacia la destrucción del ambiente.

Es así, que formará parte de “La Alianza del Pacífico” con el fin de mermar la actual crisis ambiental, su propuesta principal es la eliminación de los plásticos de un solo uso, por medio de compromisos y plazos en cada uno de los países que integrarán esta iniciativa.

También, le puede interesar: ¿Cómo gestionar los residuos de botellas plásticas?.

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


CAPTCHA Image
Reload Image

Suscríbase a nuestro Blog

Entradas recientes

  • ¿Cómo funciona la declaración anual de residuos peligrosos en el Ecuador
  • Destrucción de productos
  • Gestión de residuos farmacéuticos
  • Separación, Almacenamiento y Disposición Final de Residuos
  • Normativa legal ambiental asociada a la gestión de residuos
Logo Incinerox

>>DESCARGA AQUÍ<<

Política del Sistema Integrado de Gestión

QUITO


Dirección:
Pintag – Barrio San Juanito, Calle vía Pifo S/N – Intersección: Vía Alangasí – Referencia: A un kilómetro relleno sanitario Del Inga Bajo

PBX: (+593) 6051494
(+593) 990646051

GUAYAQUIL


Dirección:
Av. J Orrantia y Av. Benitez
Trade Building Torre B #836

 (+593-4) 2639350
 (+593) 982825196

SHUSHUFINDI


Dirección:
Av. Unidad Nacional S/N y Orellana

SANTA ELENA


Dirección: 
Km 3 Via a Guayaquil Diagonal a la planta envasadora de gas Guayas

VENTAS


(+593) 999677759
(+593) 999661635
(+593) 982825196

  • Facebook
  • Twitter
Políticas de Privacidad de Incinerox | Powered by LTM
Esta página web usa cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto. Le pedimos que des click en Ok si está de acuerdo. Ok - Ver Políticas
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Gestione sus residuos peligrosos aquí
Abrir chat
Hola, ¿necesitas ayuda?